Senadores del cartismo y sus aliados dejaron sin quorum la sesión ordinaria para evitar, aparentemente, que en el espacio de oradores se siga debatiendo la acusación de la Fiscalía contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, quien anunció que solicitará su desafuero al Senado.

La senadora Blanca Ovelar (ANR, independiente), electa por Fuerza Republicana, abrió el debate en el espacio de oradores sobre la acusación contra los ex altos funcionarios del gobierno anterior. Cuestionó que hoy sean acusados precisamente los funcionarios que quitaron al Paraguay de la lista gris de Gafilat.

“Tenemos instituciones que son claves para que funcione el sistema, pero para eso tenemos que superar la estructura actual de gobierno subordinado a una constelación de intereses particulares y poner en el centro al servicio del ciudadano”, dijo la senadora Ovelar.

Indicó que sombras, dudas e incertidumbres se ciernen cuando las instituciones se debilitan y, en su estructura orgánica y en su funcionamiento, no responden a estas premisas esenciales. “La independencia de los poderes, la libertad de los ciudadanos, de expresarse y sobre todo la vigencia del bien público como premisa esencial para movilizar toda la fuerza creadoras, la fuerza realizadoras en las diferentes esferas del gobierno y de la sociedad”, dijo.

La senadora señaló que estamos ante un hecho que, a todas luces, presenta incertidumbre y dudas, por decir lo menos, en relación a la actuación de los poderes públicos. Mencionó el caso de Abdo Benítez y sus exministros.

“Lograron con un trabajo amplio y reconocido a nivel internacional sacar al Paraguay de la lista gris. Sin embargo, todos fueron imputados y, en pocas horas, aparecen unos fiscales que firman y, si no es, por lo menos parece, algo demasiado traído de los pelos que riñe con los principios básicos de una estructura orgánica institucional que responde criterios republicanos de independencia de poderes, del respeto al pluralismo, de respeto a las libertades. Si no es, parece y tenemos que cuidar la República y hacernos eco de esto”, manifestó la parlamentaria.

Indicó que se debe pedir explicaciones y dijo que le llena de sorpresa porque la que firma finalmente la denuncia, que retoma la denuncia, es una chica concepcionera de una distinguida familia concepcionera. “Se prestan para estas maniobras, forman parte de una estructura donde se burla el funcionamiento institucional que se debe sustentar en el respeto a las normas”, dijo.

Ovelar pidió proyectar el video del expresidente Mario Abdo Benítez donde condena la acusación contra sus exfuncionarios en el que anuncia que solicitará su pedido de desafuero como senador vitalicio.

 

Por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo que el caso es escandaloso por muchas razones porque se tiene constancia de que los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti recibían instrucciones de cómo operar. Esta acusación no se hizo en el Ministerio Público, les hicieron firmar, señaló.

“Ni Grisetti ni Cantero fueron procesados, recibían instrucciones a una persona ajena al Ministerio Público (...) Acá hay toda una organización para perseguir a algunos y perseguir a otros. Lo mínimo que se debería haber hecho es sacarle a patadas del Ministerio Público, no pueden ser fiscales, son delincuentes, tenían que salir esposados, y de ahí directamente a Tacumbú, por bandidos y prevaricadores. Son delincuentes”, insistió.

Cuestionó que quien termina firmando la acusación, Cristhian Benítez, que era el relator de Cantero, es insólito. También se preguntó por qué ni la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez ni Liliana Alcaraz fueron investigadas.

 

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) se despachó contra el presidente de Diputados, Raúl Latorre (ANR, HC) y el senador Antonio Barrios (ANR, HC) a quienes tildó de “perros de Cartes” y los acusó de no dejar trabajar a la ministra de Salud, María Teresa Barán, porque sus clanes operan en el ministerio.

La sesión se levantó cuando la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, pidió como moción de preferencia que el punto octavo del orden del día pase al punto dos relacionado al proyecto de ley “Por el cual se conforma la Comisión Nacional negociadora de la revisión del tratado de Itaipú en su Anexo C”.

La bancada cartista se reúne en la presidencia del Senado y, hasta el cierre de esta nota, no hay anuncio de una nueva convocatoria a sesión extraordinaria.

 

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/03/12/cartistas-y-aliados-censuran-y-dejan-sin-quorum-sesion-para-evitar-debate-sobre-acusacion-a-ex-ministros-de-abdo/

 

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube - TV Progresista
Buscar en la página